Teatro Comunitario San José
El Teatro Comunitario de San José nació en octubre de 2016 y actualmente cuenta con alrededor de 40 personas que participan de forma estable en las actividades, ensayos y reuniones del grupo
Al ser un grupo grande y diverso, se organiza en dos espacios diferenciados: un espacio para niños y niñas y otro para los adultos, pero las producciones se realizan de manera colectiva entre ambos espacios.
Una característica fundamental que ha acompañado al grupo en estos años es la inclusión de participantes con diversidad, tanto física como intelectual, diversidad de orígenes, estratos sociales haciendo del grupo un espacio muy acogedor y heterogéneo
En concreto y como resultados, el grupo ha desarrollado las varias producciones entre las que se pueden destacar “La soledad del corredor de fondo” una obra de teatro documental creado a partir de un proceso de creación colectiva realizado en la pista de atletismo del CDM La Granja, a partir de las historias en primera persona sobre la soledad o “Infantia” Espectáculo que pone el foco en el adultocentrismo y reflexiona sobre qué tipo de sociedad estamos creando al dejar a los niños y jóvenes en una posición de inferioridad. Interpretada por 21 niños y 32 adultos fue estrenado en el 1er encuentro estatal de Teatro Comunitario en Bilbao
Contacta
Los grupos de teatro comunitario son proyectos que responden a la necesidad de juntarnos, organizarnos y expresarnos a través del arte. Parten de la convicción de que toda persona es creativa y que solamente es necesario crear los marcos para que esa creatividad se desarrolle. Una de las facultades más mutiladas en los seres humanos es la capacidad creadora y el permitir desarrollarla es un auténtico cambio personal que también que genera modificaciones en la comunidad a la cual se pertenece.
El teatro comunitario es un proyecto de creación y producción artística que considera que el arte es un derecho. Propone a la comunidad asumirlo como tal y no delegarlo en otros.
Apuestan por la inclusión e integración, y está abierto a que cualquier persona se integre sin importar su edad o condiciones. Son grupos numerosos con edades y condiciones muy diversas.
Son proyectos fuertemente territoriales: entendiendo que el arte y el teatro no deben estar escindidos de la vida de la gente, el desarrollo artístico se produce desde dentro de la comunidad a la que pertenece, relacionando al grupo con la vida social y cultural de su entorno y buscando la complicidad de otros vecinos y agentes del territorio.
Tiene como objetivo la generación de nuevos discursos e imaginarios en la práctica escénica cuestionando los roles habituales de centro/periferia, artista/ espectador docente/alumno etc...
Apuesta por la calidad como elemento transformador y propone la colaboración entre profesionales, especialistas, amateurs, vecinas y vecinos para conseguir espectáculos que generen un gran impacto a nivel artístico.
El objetivo del teatro comunitario es producir ficción con intención de futuro y, desde esa ficción, organizarnos, emitir señales, interpelar e interpelarnos, compartir memoria y sueños colectivos.