Teatro Comunitario del Gancho

El grupo de Teatro Comunitario del Gancho nace en octubre de 2015, en el barrio de San Pablo (conocido popularmente por sus vecinos/as como El Gancho). Es el primer grupo de Teatro Comunitario en Zaragoza

El grupo tiene como característica destacable un alto grado de Autoorganización y autonomía. Se organizan en comisiones (comisión de vestuario y maquillaje, comisión de economía, comisión musical, etc ) y toma sus decisiones en asamblea de forma consensuada. Es fundamental la participación de los miembros del grupo, ya no solo en las tareas artísticas sino en las labores de gestión relacionadas con el hecho escénico.

El grupo está muy implicado en la vida social y cultural de su barrio y pertenece a dos redes vecinales: el Consejo de Salud de San Pablo y la Comisión de Fiestas de El Gancho. Entendemos que el teatro no debe estar escindido de la vida de la gente y el grupo se considera un agente más de la vida social del barrio.

“La Hierba siempre volverá” es su espectáculo más representativo. Una obra de teatro documental creada a partir de un proceso de creación colectiva, que partió de 20 entrevistas realizadas a vecinos y vecinas en donde manifestaron sus preocupaciones, pero también sus deseos y sueños de un barrio en el que quepa todo el mundo . Una puesta en escena itinerante en las calles del Gancho con música en directo y más de cuarenta vecinos-actores. Con la coproducción del Patronato de Artes Escénicas y de la Imagen y fue estrenado en el Festival Internacional Zaragoza Escena en 2018.

Contacta

Los grupos de teatro comunitario son proyectos que responden a la necesidad de juntarnos, organizarnos y expresarnos a través del arte. Parten de la convicción de que toda persona es creativa y que solamente es necesario crear los marcos para que esa creatividad se desarrolle. Una de las facultades más mutiladas en los seres humanos es la capacidad creadora y el permitir desarrollarla es un auténtico cambio personal que también que genera modificaciones en la comunidad a la cual se pertenece.

El teatro comunitario es un proyecto de creación y producción artística que considera que el arte es un derecho. Propone a la comunidad asumirlo como tal y no delegarlo en otros.

Apuestan por la inclusión e integración, y está abierto a que cualquier persona se integre sin importar su edad o condiciones. Son grupos numerosos con edades y condiciones muy diversas.

Son proyectos fuertemente territoriales: entendiendo que el arte y el teatro no deben estar escindidos de la vida de la gente, el desarrollo artístico se produce desde dentro de la comunidad a la que pertenece, relacionando al grupo con la vida social y cultural de su entorno y buscando la complicidad de otros vecinos y agentes del territorio.

Tiene como objetivo la generación de nuevos discursos e imaginarios en la práctica escénica cuestionando los roles habituales de centro/periferia, artista/ espectador docente/alumno etc...

Apuesta por la calidad como elemento transformador y propone la colaboración entre profesionales, especialistas, amateurs, vecinas y vecinos para conseguir espectáculos que generen un gran impacto a nivel artístico.

El objetivo del teatro comunitario es producir ficción con intención de futuro y, desde esa ficción, organizarnos, emitir señales, interpelar e interpelarnos, compartir memoria y sueños colectivos.

Síguenos